ORIGEN DE LA COMUNICACIÓN Y SUS TIPOS

ORIGEN DE LA COMUNICACIÓN (HISTORIA) 

________________________________________

Llegó el momento de hablar de la historia de la comunicación y para esto dejo un breve vídeo de una línea del tiempo que yo realicé, pero si quieren ver datos como fechas e información anexo un vídeo de YouTube. ¡Espero los disfruten!



https://youtu.be/wccByhnN3OM

TIPOS DE COMUNICACIÓN

________________________________________

SEGÚN EL NÚMERO DE PERSONAS QUE INTERVIENEN

Interpersonal: Esta comunicación es la que se presenta entre dos personas, se da de manera directa y se caracteriza porque tiene retroalimentación inmediata, las personas se encuentran físicamente cercanas, puede ser de manera formal o informal.


Intrapersonal: Se da cuando el individuo habla consigo mismo, en ocasiones emplea símbolos que pueden tener diferente significado para el resto de las personas.


Grupal: Participan varias personas, las cuales pertenecen a un mismo grupo, con el fin de realizar un intercambio de información (opiniones), su finalidad es lograr la solución de una problemática. 




________________________________________

OTRAS CLASIFICACIONES


1.Comunicación verbal: Se caracteriza por el uso de las palabras en la interacción entre el emisor y el receptor.       
        Comunicación oral: Se realiza a través de signos orales o palabras habladas. Los gritos, el llanto o la risa también son comunicación oral.
        
        Comunicación escrita: Se realiza a través de códigos escritos. Los jeroglíficos, alfabetos o logotipos también pertenecen a este tipo de comunicación.


2.Comunicación no verbal: Este tipo se lleva a cabo sin el uso de palabras y, en muchos casos de forma inconsciente. Los movimiento corporales, las posturas, la mirada, la forma de sentarte o andar son algunos ejemplos. En la mayoría de los casos, tanto la emisión de mensajes como la interpretación de estos son procesos realizados de manera automática, incluso involuntaria.

A continuación se muestra un interesante vídeo de la comunicación no verbal:


3.Comunicación masiva: También llamada de masas, se refiere a la interacción entre un emisor único y un receptor masivo o audiencia. El receptor debe ser: un grupo grande de personas, ser heterógeno y ser anómimo.


4.Comunicación vertical: Es un tipo de comunicación que se da entre diferentes niveles o posiciones jerárquicas.

       Comunicación ascendente: De los empleados a los mandos superiores.

            Comunicación descendente: De los mandos superiores a los empleados.


5.Comunicación horizontal: Ocurre dentro del mismo nivel. Por ejemplo, entre departamento con el mismo rano jerárquico o trabajadores de la misma oficina.

6.Comunicación organizacional: Es la que se encarga de respaldar de manera interna el buen funcionamiento de una empresa, institución u organismo.Se enfoca en 2 sectores básicamente:

a)Público
b)Privado

De igual forma está destinada a diferentes ámbitos sociales (salud, social, económico, político y educativo).




Por último, les comparto un vídeo acerca de la programación neurolingüística y como nos ayuda a comunicarnos mejor.


https://youtu.be/xMoBty33tbA

Comentarios

Publicar un comentario